LOGROS

NOS COMPROMETEMOS

Redacción y difusión del documento así titulado. Incluye los tres objetivos en pos de los cuales las organizaciones del Foro, e inclusive algunas adherentes, se comprometieron:
_Contribuir a la paz social que facilite vínculos de confianza y espacios de diálogo.
_Promover la equidad social y el desarrollo integral que priorice a los más necesitados.
_Fortalecer las instituciones de la República respetando plenamente la Constitución Nacional y las leyes.

Ley del Programa Nacional de Educación y Prevención sobre el consumo de drogas

 

Ley 26.206 sancionada y promulgada por el Congreso Nacional en diciembre 2011. Hacia mediados de 2007 se comenzó a trabajar en este proyecto de Ley con un equipo de diferentes organizaciones del Foro y especialistas en el tema.
En 2008, se presentó un anteproyecto ante algunos Diputados nacionales y sus asesores. En octubre de ese mismo año, quince diputados firmaron el proyecto de ley y se dio inicio al trámite parlamentario habitual.
El año siguiente fue presentado y aprobado en la Cámara de Senadores de la Nación. También se enviaron cartas al Ministro de Educación de la Nación, Prof. Sileoni, pero no fueron respondidos los pedidos de audiencia respectivos.
En 2015 finalmente la Ley fue implementada.

Propuesta del Proyecto Erradicación de la Desnutrición Materno – Infantil. Entre 2008 y 2011 el equipo técnico, conformado por dieciocho instituciones, especialistas en el tema, desarrollaron una propuesta que fue presentada a funcionarios, organizaciones y a legisladores. Dado que existe una Ley 25. 724, del Plan de Seguridad Alimentaria se aconsejó llevar adelante las siguientes modificaciones a la Ley a través de estos 4 objetivos:
1) Creación de un registro nacional de beneficiarios del PNSA.
2) Intensificar el trabajo de las comisiones nacionales, provinciales y municipales, que marca el artículo 4.
3) Actualización del registro nacional de CAP´s.
4) Fortalecimiento de los Centros de Atención Primaria de Salud.
En noviembre de 2010, en la sede de la Bolsa de Cereales, se llevó a cabo un Seminario sobre la problemática de la desnutrición materno-infantil, con la presencia del Dr. Abel Albino, Juan Carr y otros expertos en el tema.

Inclusión de adultos mayores. . En el año 2008 se comenzó a conformar el equipo y a hacer un diagnóstico de la situación. Y en 2012 se llevó adelante la campaña elaborada por el Consejo Publicitario Argentino, denominada: “No hay edad”. Fue difundida en los Medios de Comunicación, tanto gráficos, como radiales y televisivos a lo largo de dos meses.

Educación ante contextos vulnerables: Entre 2010 y 2012 el equipo conformado por once organizaciones realizó reuniones, encuentros con especialistas, informes que fueron difundidos finalizando con un Seminario: “Educación, una responsabilidad para todos. Desafíos, ejemplos y prácticas ante contextos vulnerables”.

Proyecto de ley de promoción del empleo joven” Entregado al Ministerio de Trabajo (2015), a miembros de la Cámara de Diputados de la Nación y a todos los candidatos presidenciales durante la campaña (2014).

Articulación de una red social a través de reuniones, encuentros y contactos permanentes con Organizaciones de la Sociedad Civil, gobernadores, políticos y funcionarios, académicos, técnicos y ciudadanía en general.

La pobreza, un problema de todos. Redacción y difusión de un documento así titulado en abril de 2010. Estuvo dirigido al pueblo argentino y a las autoridades en todos sus niveles.
Su fundamento fue la creación de conciencia en la importancia del tema, en la necesidad de adopción de medidas y estrategias de común acuerdo a largo plazo. De esta manera generar las condiciones para un ejercicio posible de unidad en torno a políticas de Estado. (No fue consensuado por todas las organizaciones)

Estrategia nacional de vivienda. Lineamientos y recomendaciones. Difundido en universidades nacionales, privadas y a los candidatos presidenciales durante la campaña.